ARTÍCULOS
primavera, verano, otoño, invierno...y primavera
Atractivo ejercicio el que nos presenta el surcoreano  Kim Ki-Duk, catapultado en los últimos años, por crítica y galardones artísticos, como uno de los cineastas orientales más interesantes de las últimas décadas. Tras unos iniciales ejercicios más intensos, ahora el cineasta nos presenta una reflexión sobre la existencia, la manera en que maduramos, tanto física como espiritualmente, e ilustra su enseñanza con una bella parábola oriental, en forma de cuento budista, con tintes taoístas. A través de la historia de los protagonistas, dos monjes budistas, representa la idea del crecimiento cíclico, con toda la parsimonia y belleza del ambiente oriental nos muestra ese concepto, termina un ciclo, vuelve a comenzar otro. Un joven monje irá creciendo a través de las diversas estaciones, primavera, infancia, aprendizaje; verano, el joven crece, intensidad y sexualidad; otoño, adultez, madurez; invierno, senectud y presenciar cómo un nuevo ciclo se inicia. Es interesante que en el plano estético y expresivo se haya elegido esa clave, la mesurada y parsimoniosa clave oriental paras representar el otro tema capital del filme, y de toda su filmografía en general, la violencia humana y sus relaciones personales. Galardonada con reconocimientos que facilitaron su difusión, es una cinta aceptable, disfrutable, algunos dirán que ha obtenido más premios que otros filmes supuestamente superiores del director, en todo caso es una buena muestra de lo que Ki-Duk es capaz de lograr audiovisualmente, y de la directriz que puede tener el mensaje de su arte. 

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

En el filme se desarrolla la historia de unos monjes budistas, un infante y un anciano que viven aislados de todo y de todos, en medio de un lago. En la estación del verano, el niño va creciendo, es un infante que juega, ata una piedra a un pez, a una rana y a una serpiente, y es por ello castigado; el monje viejo le ata una piedra hasta que libere a los animales atormentados y entienda el dolor; ante la muerte de algunos de ellos, el niño sufre. Es primavera, el niño es un joven, descubre sus primeros sentimientos amorosos y vivencias carnales: una señorita que va al templo a buscar alivio a una dolencia, se hospeda con ellos, se produce intenso coito, hasta el punto de abandonar el templo el joven por ella. Es otoño, el joven es adulto, ha sido contaminado con el mundo, ha matado a su esposa por una infidelidad, y vuelve al templo, donde es azotado por su viejo maestro al querer suicidares delante de una estatua de Buda. Es invierno, en su senectud, ya de vuelta al templo, se dedica a reflexionar y a Buda, cerca a él, un infante monje juega y hace una travesura. Una misteriosa mujer con el rostro cubierto había dejado un infante a su cuidado, y una tarde, mientras el monje medita, a su lado el niño se divierte atormentando a una tortuga, nuevamente se inicia el ciclo, el ahora viejo monje pasa la posta existencial a la nueva generación. Cumple el filme, tiene elementos positivos, empezaré  mencionando nuevamente que no deja de ser curioso y atractivo que el cineasta coreano ilustra con un marco de inocencia el tema de violencia. Porque sí, el filme nos muestra, entre otras cosas, que la maldad contamina al hombre, la maldad originada por el deseo de posesión, genera destrucción, la violencia siempre implicada. 

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

Ese repitente tema, empero, la violencia, a diferencia de otras cintas, es representada en medio de momentos tiernos, uno de sus temas constantes encuentra otra forma de representarse, y aunque en el fondo cambie sólo la forma y no el fondo, por supuesto, el contraste ahí conseguido es positivo para el impacto de lo narrado. Ahondando en esa temática expresiva y hermosa, otro de los temas capitales del filme, el crecimiento, tanto físico como espiritual, es ilustrado poderosamente por las estaciones, vividamente diferenciados los periodos y los estadios de crecimiento. Así, cada clima y estación enmarcan la etapa vital, la cálida primavera, el niño va aprendiendo, el sol y las plantas creciendo, aprendiendo a vivir, como el infante. El intenso y ardoroso verano trae el despertar sexual, el cual hace perder la cabeza al joven, deja atrás todo lo que ha conocido, el budismo y la espiritualidad, todo por la carne. El tibio y gris otoño trae un adulto expulsado, escupido por la sociedad, se ha contaminado, es un asesino, plagado de violencia y miedo, regresa a sus raíces. El gélido invierno nos los muestra ya anciano, habiendo superado todo, y reiniciando el ciclo, cuando se nos ha mostrado una de las figuras clave, la misteriosa mujer embarazada que aparece en momento significativo. Nunca vemos su rostro, incluso cuando el monje lo descubre, la cámara se aleja para impedimos su visión. La fémina es el canal natural para que la vida se inicie nuevamente, su presencia es casi testimonial, su papel se reduce a ello, dejando espacio para la historia que el director nos quiere mostrar. Correcto el recurso utilizado para ilustrara el crecimiento: todo es cíclico, todo, la vida, el crecimiento, las estaciones del año, nadie es ajeno a ese sobrehumano devenir, y La fuerza expresiva propia y característica de cada estación enmarca cada estadio vital, es correcto pues potencia cada momento vital, primavera y aprendizaje, caluroso verano y sexo, tibio otoño y madurez, gélido invierno, dirección final de la vida. 

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

La reflexión es que el mundo contamina, el joven por decisión propia, y -quizás no erróneamente señalado- llevado por el karma que él mismo acarreó en la infancia, sufre esa contaminación, para volver asustado a la tranquilidad del templo. El deseo sexual conlleva a querer poseer, la naturaleza humana necesariamente llevará a esa a niveles destructivos, a violencia, y en algunos casos, a la muerte. Una visión un tanto pesimista, pero válida la que nos ofrece el asiático cineasta. Muy simbolista su cine, por cierto, las puertas en medio de la nada, la mujer con el rostro cubierto, las aguas como medio que separa todo. Interesante por cierto que en la edad definitiva, la senectud, en el invierno, las aguas han dejado de ser tal, el aislamiento propiamente del mundo externo ha desaparecido, como si ambos mundos por fin se hubiesen fundido, y en ese momento clave, el monje toma la decisión, regresa a la tranquilidad del templo, y a continuar con el cíclico proceso vital. Kim Ki-Du tiene orígenes en la pintura, y se nota eso en sus encuadres, sobre todo en la composición, integrando elementos fuertemente expresivos de cada estación, el trabajo de fotografía es bueno; asimismo se aprecian unos cambios o pasos de plano a plano agradables, mesurados, que contribuyen al ritmo que roza peligrosamente con lo cansino del filme. Agradable cinta, a la que no veo en la línea de una obra maestra, la veo en la línea de ser una cinta apreciable, invita a conocer más de su creador.

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

Título original: Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom.

Director: Kim Ki-duk.

Intérpretes: Oh Yeong-su, Kim Ki-duk, Kim Jung-yeong, Seo Jae-gyeong, Kim Yeong-min, Ha Yeo-jin, Ji Dae-han.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Edgar Mauricio

PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO...Y PRIMAVERA (2003). El cuento budista de Kim Ki-Duk.

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera
Atractivo ejercicio el que nos presenta el surcoreano  Kim Ki-Duk, catapultado en los últimos años, por crítica y galardones artísticos, como uno de los cineastas orientales más interesantes de las últimas décadas. Tras unos iniciales ejercicios más intensos, ahora el cineasta nos presenta una reflexión sobre la existencia, la manera en que maduramos, tanto física como espiritualmente, e ilustra su enseñanza con una bella parábola oriental, en forma de cuento budista, con tintes taoístas. A través de la historia de los protagonistas, dos monjes budistas, representa la idea del crecimiento cíclico, con toda la parsimonia y belleza del ambiente oriental nos muestra ese concepto, termina un ciclo, vuelve a comenzar otro. Un joven monje irá creciendo a través de las diversas estaciones, primavera, infancia, aprendizaje; verano, el joven crece, intensidad y sexualidad; otoño, adultez, madurez; invierno, senectud y presenciar cómo un nuevo ciclo se inicia. Es interesante que en el plano estético y expresivo se haya elegido esa clave, la mesurada y parsimoniosa clave oriental paras representar el otro tema capital del filme, y de toda su filmografía en general, la violencia humana y sus relaciones personales. Galardonada con reconocimientos que facilitaron su difusión, es una cinta aceptable, disfrutable, algunos dirán que ha obtenido más premios que otros filmes supuestamente superiores del director, en todo caso es una buena muestra de lo que Ki-Duk es capaz de lograr audiovisualmente, y de la directriz que puede tener el mensaje de su arte. 

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

En el filme se desarrolla la historia de unos monjes budistas, un infante y un anciano que viven aislados de todo y de todos, en medio de un lago. En la estación del verano, el niño va creciendo, es un infante que juega, ata una piedra a un pez, a una rana y a una serpiente, y es por ello castigado; el monje viejo le ata una piedra hasta que libere a los animales atormentados y entienda el dolor; ante la muerte de algunos de ellos, el niño sufre. Es primavera, el niño es un joven, descubre sus primeros sentimientos amorosos y vivencias carnales: una señorita que va al templo a buscar alivio a una dolencia, se hospeda con ellos, se produce intenso coito, hasta el punto de abandonar el templo el joven por ella. Es otoño, el joven es adulto, ha sido contaminado con el mundo, ha matado a su esposa por una infidelidad, y vuelve al templo, donde es azotado por su viejo maestro al querer suicidares delante de una estatua de Buda. Es invierno, en su senectud, ya de vuelta al templo, se dedica a reflexionar y a Buda, cerca a él, un infante monje juega y hace una travesura. Una misteriosa mujer con el rostro cubierto había dejado un infante a su cuidado, y una tarde, mientras el monje medita, a su lado el niño se divierte atormentando a una tortuga, nuevamente se inicia el ciclo, el ahora viejo monje pasa la posta existencial a la nueva generación. Cumple el filme, tiene elementos positivos, empezaré  mencionando nuevamente que no deja de ser curioso y atractivo que el cineasta coreano ilustra con un marco de inocencia el tema de violencia. Porque sí, el filme nos muestra, entre otras cosas, que la maldad contamina al hombre, la maldad originada por el deseo de posesión, genera destrucción, la violencia siempre implicada. 

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

Ese repitente tema, empero, la violencia, a diferencia de otras cintas, es representada en medio de momentos tiernos, uno de sus temas constantes encuentra otra forma de representarse, y aunque en el fondo cambie sólo la forma y no el fondo, por supuesto, el contraste ahí conseguido es positivo para el impacto de lo narrado. Ahondando en esa temática expresiva y hermosa, otro de los temas capitales del filme, el crecimiento, tanto físico como espiritual, es ilustrado poderosamente por las estaciones, vividamente diferenciados los periodos y los estadios de crecimiento. Así, cada clima y estación enmarcan la etapa vital, la cálida primavera, el niño va aprendiendo, el sol y las plantas creciendo, aprendiendo a vivir, como el infante. El intenso y ardoroso verano trae el despertar sexual, el cual hace perder la cabeza al joven, deja atrás todo lo que ha conocido, el budismo y la espiritualidad, todo por la carne. El tibio y gris otoño trae un adulto expulsado, escupido por la sociedad, se ha contaminado, es un asesino, plagado de violencia y miedo, regresa a sus raíces. El gélido invierno nos los muestra ya anciano, habiendo superado todo, y reiniciando el ciclo, cuando se nos ha mostrado una de las figuras clave, la misteriosa mujer embarazada que aparece en momento significativo. Nunca vemos su rostro, incluso cuando el monje lo descubre, la cámara se aleja para impedimos su visión. La fémina es el canal natural para que la vida se inicie nuevamente, su presencia es casi testimonial, su papel se reduce a ello, dejando espacio para la historia que el director nos quiere mostrar. Correcto el recurso utilizado para ilustrara el crecimiento: todo es cíclico, todo, la vida, el crecimiento, las estaciones del año, nadie es ajeno a ese sobrehumano devenir, y La fuerza expresiva propia y característica de cada estación enmarca cada estadio vital, es correcto pues potencia cada momento vital, primavera y aprendizaje, caluroso verano y sexo, tibio otoño y madurez, gélido invierno, dirección final de la vida. 

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

La reflexión es que el mundo contamina, el joven por decisión propia, y -quizás no erróneamente señalado- llevado por el karma que él mismo acarreó en la infancia, sufre esa contaminación, para volver asustado a la tranquilidad del templo. El deseo sexual conlleva a querer poseer, la naturaleza humana necesariamente llevará a esa a niveles destructivos, a violencia, y en algunos casos, a la muerte. Una visión un tanto pesimista, pero válida la que nos ofrece el asiático cineasta. Muy simbolista su cine, por cierto, las puertas en medio de la nada, la mujer con el rostro cubierto, las aguas como medio que separa todo. Interesante por cierto que en la edad definitiva, la senectud, en el invierno, las aguas han dejado de ser tal, el aislamiento propiamente del mundo externo ha desaparecido, como si ambos mundos por fin se hubiesen fundido, y en ese momento clave, el monje toma la decisión, regresa a la tranquilidad del templo, y a continuar con el cíclico proceso vital. Kim Ki-Du tiene orígenes en la pintura, y se nota eso en sus encuadres, sobre todo en la composición, integrando elementos fuertemente expresivos de cada estación, el trabajo de fotografía es bueno; asimismo se aprecian unos cambios o pasos de plano a plano agradables, mesurados, que contribuyen al ritmo que roza peligrosamente con lo cansino del filme. Agradable cinta, a la que no veo en la línea de una obra maestra, la veo en la línea de ser una cinta apreciable, invita a conocer más de su creador.

primavera, verano, otoño, invierno...y primavera

Título original: Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom.

Director: Kim Ki-duk.

Intérpretes: Oh Yeong-su, Kim Ki-duk, Kim Jung-yeong, Seo Jae-gyeong, Kim Yeong-min, Ha Yeo-jin, Ji Dae-han.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Edgar Mauricio

el piano
Ambientada en el año 1851, el relato comienza con la voz en off de una niña. Sin embargo, esa voz que oímos sólo existe en la mente de Ada, (Holly Hunter) una viuda de mediana edad que quedó muda a los seis años. Se ha valido de la música, de su forma de tocar su piano como principal medio de expresión. Para comunicarse con los que la rodean cuenta con su pequeña hija Flora (Anna Paquin) y un cuadernillo para escribir que cuelga de su cuello. Un matrimonio concertado la obliga a abandonar su Escocia natal para viajar hacia Nueva Zelanda, donde la espera un marido granjero, un colono bien educado y piadoso, Stewart (Sam Neill) el cual no teme a la discapacidad de Ada, pero carece de la sensibilidad necesaria para apreciar su música y lo que para ella representa. Su sufrimiento comienza en el mismo momento del desembarco en el nuevo continente, cuando su abundante equipaje no puede ser trasladado desde la playa hasta la granja por ningún medio de transporte y son los propios aborígenes los encargados de dicha tarea. Stewart obliga a Ada a abandonar el piano en la misma playa por ser una carga demasiado difícil y pesada. El vecino y amigo de su marido George (Harvey Keitel) será el único que intente ayudar a Ada para que pueda volver junto a su piano, iniciándose entre ambos una relación especialmente intensa e inesperada. Esta exitosa película de la directora Jane Campion suele ser comentada por la deliciosa banda sonora original de Michael Nyman, que consiguió ser un éxito por sí misma, y por las colosales actuaciones de cuatro actores en estado de gracia, incluyendo el debut infantil de Anna Paquin. 


el piano

Sin embargo, la fotografía de Stuart Dryburgh es tan digna de mención como las actuaciones, la historia o la propia música. La colaboración Stuart Dryburgh /Jane Campion resultó definitiva en la elaboración de la película. Stuart Dryburgh tuvo la inspiración de utilizar diferentes tipos de filtros e iluminaciones de baja intensidad en los exteriores naturales, dándole a la cinta  ese distintivo color "azul submarino", congruente con el estado anímico de Ada. Algunos de sus amplios encuadres en la inmensidad de la playa  resultaron de lo más conmovedores. Al igual que los planos con grúa en el difícil bosque cuando Ada resulta mal herida. Unos dificilísimos  travellings acompañan y siguen a Ada en su particular calvario. Stuart Dryburgh, de origen neozelandés, consiguió su primer éxito con este film, con una nominación por su trabajo. Una vez conseguida la fama, se mudó a Hollywood donde ha participado en gran cantidad de películas, entre ellas destacan "El velo pintado (2007)", "Retrato de una dama (1996)", "La Isla de Nim (2008)". Otras cintas son más comerciales como "El diario de Briget Jones (2001)". Además de cine, sigue trabajando para TV, destacando su participación junto a Martin Scorsese, en la serie de la HBO: "Boardwalk Empire". La fotografía de Dryburgh hace que podamos sentir el clima húmedo en nuestros propios huesos, la dificultad de andar por el barro, la extraña belleza de la selva y sus habitantes, la soledad de un piano abandonado en una enorme playa, hasta focalizar en el rostro de la protagonista el despertar de una naturaleza dormida. 


el piano

Una cuidada fotografía capaz de destacar un rostro, las miradas, los gestos, siempre con la luz precisa, sin necesidad de diálogos para contar un relato cobra una gran importancia. Son las bellísimas imágenes perfectamente acompañadas por la música las que nos recuerdan que, en ocasiones, no hacen falta palabras para comunicarse. El otro gran puntal sobre el que se articula la película son las excelentes actuaciones de sus protagonistas. El duelo interpretativo que es capaz de mantener Holly Hunter ya sea con el esposo reprimido por las normas sociales y religiosas o con su aliado y vecino George, son excelentes. En el rostro de Holly Hunter podemos contemplar todo tipo de expresiones, desde la desolación y la tristeza por sentirse lejos de su piano, hasta su transformación en una mujer plena, gracias al contacto con la naturaleza salvaje, con los aborígenes y con su vecino George que representa esa parte más instintiva de la naturaleza humana, menos cultivada pero más honesta. George, hombre rudo, que vive con los aborígenes, al margen de las normas de la Comunidad de colonos, pese a no estar aparentemente tan capacitado como Stewart debido a su nivel cultural, será el único capaz de hacer que Ada se desprenda de la coraza que la oprime. 


el piano

Él es el único dotado de sensibilidad natural para apreciar donde reside la verdadera alma de Ada. Todos estos elementos fueron perfectamente orquestados por la fortaleza y gran sensibilidad de su directora Jane Campion que supo acercarnos a las aventuras e infortunios de una sencilla mujer consumida por los convencionalismos de su época, completamente sordos y ciegos a sus poderosos encantos y a su rica vida interior. Jane Campion es una de las directoras de cine neozelandesas más conocidas en el mundo, aunque la mayor parte de su trabajo lo ha realizado fuera de su país, principalmente en Australia (donde reside) y los Estados Unidos. Es una de las cuatro mujeres que han sido nominadas al Óscar como directoras de cine. El reconocimiento internacional le llegó con esta película en 1993. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1993, el premio al mejor director del Australian Film Institute y el Óscar al mejor guion original en 1994. Fue la segunda directora nominada al Óscar a la mejor dirección en la historia de la Academia y la primera y única en haber ganado la Palma de Oro de Cannes.


el piano


Director: Jane Campion.


Intérpretes: Holly Hunter, Anna Paquin, Harvey Keitel, Sam Neill, Kerry Walker, Genevieve Lemon.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

EL PIANO (1993). El drama romántico de Jane Campion.

el piano
Ambientada en el año 1851, el relato comienza con la voz en off de una niña. Sin embargo, esa voz que oímos sólo existe en la mente de Ada, (Holly Hunter) una viuda de mediana edad que quedó muda a los seis años. Se ha valido de la música, de su forma de tocar su piano como principal medio de expresión. Para comunicarse con los que la rodean cuenta con su pequeña hija Flora (Anna Paquin) y un cuadernillo para escribir que cuelga de su cuello. Un matrimonio concertado la obliga a abandonar su Escocia natal para viajar hacia Nueva Zelanda, donde la espera un marido granjero, un colono bien educado y piadoso, Stewart (Sam Neill) el cual no teme a la discapacidad de Ada, pero carece de la sensibilidad necesaria para apreciar su música y lo que para ella representa. Su sufrimiento comienza en el mismo momento del desembarco en el nuevo continente, cuando su abundante equipaje no puede ser trasladado desde la playa hasta la granja por ningún medio de transporte y son los propios aborígenes los encargados de dicha tarea. Stewart obliga a Ada a abandonar el piano en la misma playa por ser una carga demasiado difícil y pesada. El vecino y amigo de su marido George (Harvey Keitel) será el único que intente ayudar a Ada para que pueda volver junto a su piano, iniciándose entre ambos una relación especialmente intensa e inesperada. Esta exitosa película de la directora Jane Campion suele ser comentada por la deliciosa banda sonora original de Michael Nyman, que consiguió ser un éxito por sí misma, y por las colosales actuaciones de cuatro actores en estado de gracia, incluyendo el debut infantil de Anna Paquin. 


el piano

Sin embargo, la fotografía de Stuart Dryburgh es tan digna de mención como las actuaciones, la historia o la propia música. La colaboración Stuart Dryburgh /Jane Campion resultó definitiva en la elaboración de la película. Stuart Dryburgh tuvo la inspiración de utilizar diferentes tipos de filtros e iluminaciones de baja intensidad en los exteriores naturales, dándole a la cinta  ese distintivo color "azul submarino", congruente con el estado anímico de Ada. Algunos de sus amplios encuadres en la inmensidad de la playa  resultaron de lo más conmovedores. Al igual que los planos con grúa en el difícil bosque cuando Ada resulta mal herida. Unos dificilísimos  travellings acompañan y siguen a Ada en su particular calvario. Stuart Dryburgh, de origen neozelandés, consiguió su primer éxito con este film, con una nominación por su trabajo. Una vez conseguida la fama, se mudó a Hollywood donde ha participado en gran cantidad de películas, entre ellas destacan "El velo pintado (2007)", "Retrato de una dama (1996)", "La Isla de Nim (2008)". Otras cintas son más comerciales como "El diario de Briget Jones (2001)". Además de cine, sigue trabajando para TV, destacando su participación junto a Martin Scorsese, en la serie de la HBO: "Boardwalk Empire". La fotografía de Dryburgh hace que podamos sentir el clima húmedo en nuestros propios huesos, la dificultad de andar por el barro, la extraña belleza de la selva y sus habitantes, la soledad de un piano abandonado en una enorme playa, hasta focalizar en el rostro de la protagonista el despertar de una naturaleza dormida. 


el piano

Una cuidada fotografía capaz de destacar un rostro, las miradas, los gestos, siempre con la luz precisa, sin necesidad de diálogos para contar un relato cobra una gran importancia. Son las bellísimas imágenes perfectamente acompañadas por la música las que nos recuerdan que, en ocasiones, no hacen falta palabras para comunicarse. El otro gran puntal sobre el que se articula la película son las excelentes actuaciones de sus protagonistas. El duelo interpretativo que es capaz de mantener Holly Hunter ya sea con el esposo reprimido por las normas sociales y religiosas o con su aliado y vecino George, son excelentes. En el rostro de Holly Hunter podemos contemplar todo tipo de expresiones, desde la desolación y la tristeza por sentirse lejos de su piano, hasta su transformación en una mujer plena, gracias al contacto con la naturaleza salvaje, con los aborígenes y con su vecino George que representa esa parte más instintiva de la naturaleza humana, menos cultivada pero más honesta. George, hombre rudo, que vive con los aborígenes, al margen de las normas de la Comunidad de colonos, pese a no estar aparentemente tan capacitado como Stewart debido a su nivel cultural, será el único capaz de hacer que Ada se desprenda de la coraza que la oprime. 


el piano

Él es el único dotado de sensibilidad natural para apreciar donde reside la verdadera alma de Ada. Todos estos elementos fueron perfectamente orquestados por la fortaleza y gran sensibilidad de su directora Jane Campion que supo acercarnos a las aventuras e infortunios de una sencilla mujer consumida por los convencionalismos de su época, completamente sordos y ciegos a sus poderosos encantos y a su rica vida interior. Jane Campion es una de las directoras de cine neozelandesas más conocidas en el mundo, aunque la mayor parte de su trabajo lo ha realizado fuera de su país, principalmente en Australia (donde reside) y los Estados Unidos. Es una de las cuatro mujeres que han sido nominadas al Óscar como directoras de cine. El reconocimiento internacional le llegó con esta película en 1993. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1993, el premio al mejor director del Australian Film Institute y el Óscar al mejor guion original en 1994. Fue la segunda directora nominada al Óscar a la mejor dirección en la historia de la Academia y la primera y única en haber ganado la Palma de Oro de Cannes.


el piano


Director: Jane Campion.


Intérpretes: Holly Hunter, Anna Paquin, Harvey Keitel, Sam Neill, Kerry Walker, Genevieve Lemon.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

carrie
Nos encontramos ante la primera obra publicada de Stephen King (el autor vivo más adaptado en toda la historia del cine). Aunque el escritor ya había concebido alguna novela más bajo seudónimo de Richard Bachma, "Carrie" fue el primer libro en el que King ya dejaba su nombre en portada. Lo curioso en la escritura de Carrie fue que, el primer boceto del maestro del terror cuando únicamente llevaba tres páginas, fue arrojado a la basura...En cambio, la esposa de King recogió las hojas con las primeras ideas de su marido y viendo el potencial en ellas, le obligó a terminar aquello que había empezado. Alguna experiencia personal en la juventud del creador de "El resplandor (1980)", le llevó a escribir la historia de una chica adolescente, cuyo secreto mental y abuso por parte de sus compañeros de colegio y su propia madre desencadenará la tragedia...King conoció a dos compañeras de su clase que sufrían el maltrato en el aula, una por el alcoholismo de su madre y la otra por el fanatismo religioso, que se manifestaban en estas chicas en su sensibilidad y fragilidad para ser el punto de mira y el objeto de las burlas y el acoso físico..Una de ellas, como King contó en una entrevista, murió suicidándose, hecho que empujó a King a hablar de su inspiración para escribir "Carrie". Es más que sabida, la habilidad del escritor para transformar lo corriente y cotidiano en sobrenatural y terrorífico, que suelen ser sus marcas de clase: Un perro puede convertirse en un animal sanguinario (Cujo), Un payaso puede convertirse en la pesadilla de todo un pueblo durante siglos (It), Una aficionada a la novela rosa puede convertirse en toda una asesina en serie (Misery), y en este caso, una adolescente retraída, marginada y tímida, puede ser el arma detonante de la destrucción salvaje de todo un colegio. 

carrie

Brian de Palma con su habilidad para la imaginativa visual y narrativa heredadas de su admirado Hichtcock, adaptaría la obra de King con una Sissy Spacek que aprovecharía la capacidad de su personaje para sensibilizar y empatizar con su discriminada Carrie White, cruelmente acosada psicológicamente por sus compañeros/as de clase, unos primerizos John Travolta y Nancy Allen. El castigo y control por su fanática y loca religiosa madre Piper Laurie, pronto hará que lo cotidiano y desgarrador para Carrie junto con la pesada carga que le imprimen algunos alumnos de su instituto, haga que se manifieste "el secreto de Carrie", haciendo que los acontecimientos se tornen en monstruosos y trágicos para todos... Carrie, siendo consciente de sus habilidades mentales, se cobrará su venganza en una última broma sangrienta pergeñada por sus jóvenes acosadores para darle la apariencia de conectar y ser aceptada por los demás, para luego volver a dejarla en ridículo con la densa y colorista sangre de cerdo. Sangre de cerdo que, como se comenta en "Scream" era en realidad jarabe de maíz, que será el detonante de esa masacre excepcionalmente rodada por De Palma, con su habitual pantalla dividida mientras somos espectadores de los poderes mentales de la atormentada estudiante en un delirio visual de sufrimiento, barbarie y devastación. Un poder desatado por el abuso y el maltrato a una inocente que vengará su honor con su telequinesis destructiva. El poder desatado de Carrie aplastará a justos y pecadores en un apocalipsis psicológico que la llevará a la perdición. Película con abundantes, imaginativos y originales recursos visuales que ayudan a una historia impactante, y que personalmente pondría a todos aquellos que provocan el maltrato escolar, conocido actualmente como "Bullying" como fuente de razonamiento y penitencia para cambiar su acosadora e injustificada actitud. Uno de los hechos sorprendentes de esta película del año 76, es que fue censurada su muestra en colegios estadounidenses, y llegando a ser en su tiempo prohibida en Finlandia.

carrie


Director: Brian De Palma.

Intérpretes: Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, William Katt, Betty Buckley, Nancy Allen, John Travolta, P.J. Soles.

Trailer:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás pueda interesarle:

CARRIE (1976). La venganza sangrienta de Sissy Spacek.

carrie
Nos encontramos ante la primera obra publicada de Stephen King (el autor vivo más adaptado en toda la historia del cine). Aunque el escritor ya había concebido alguna novela más bajo seudónimo de Richard Bachma, "Carrie" fue el primer libro en el que King ya dejaba su nombre en portada. Lo curioso en la escritura de Carrie fue que, el primer boceto del maestro del terror cuando únicamente llevaba tres páginas, fue arrojado a la basura...En cambio, la esposa de King recogió las hojas con las primeras ideas de su marido y viendo el potencial en ellas, le obligó a terminar aquello que había empezado. Alguna experiencia personal en la juventud del creador de "El resplandor (1980)", le llevó a escribir la historia de una chica adolescente, cuyo secreto mental y abuso por parte de sus compañeros de colegio y su propia madre desencadenará la tragedia...King conoció a dos compañeras de su clase que sufrían el maltrato en el aula, una por el alcoholismo de su madre y la otra por el fanatismo religioso, que se manifestaban en estas chicas en su sensibilidad y fragilidad para ser el punto de mira y el objeto de las burlas y el acoso físico..Una de ellas, como King contó en una entrevista, murió suicidándose, hecho que empujó a King a hablar de su inspiración para escribir "Carrie". Es más que sabida, la habilidad del escritor para transformar lo corriente y cotidiano en sobrenatural y terrorífico, que suelen ser sus marcas de clase: Un perro puede convertirse en un animal sanguinario (Cujo), Un payaso puede convertirse en la pesadilla de todo un pueblo durante siglos (It), Una aficionada a la novela rosa puede convertirse en toda una asesina en serie (Misery), y en este caso, una adolescente retraída, marginada y tímida, puede ser el arma detonante de la destrucción salvaje de todo un colegio. 

carrie

Brian de Palma con su habilidad para la imaginativa visual y narrativa heredadas de su admirado Hichtcock, adaptaría la obra de King con una Sissy Spacek que aprovecharía la capacidad de su personaje para sensibilizar y empatizar con su discriminada Carrie White, cruelmente acosada psicológicamente por sus compañeros/as de clase, unos primerizos John Travolta y Nancy Allen. El castigo y control por su fanática y loca religiosa madre Piper Laurie, pronto hará que lo cotidiano y desgarrador para Carrie junto con la pesada carga que le imprimen algunos alumnos de su instituto, haga que se manifieste "el secreto de Carrie", haciendo que los acontecimientos se tornen en monstruosos y trágicos para todos... Carrie, siendo consciente de sus habilidades mentales, se cobrará su venganza en una última broma sangrienta pergeñada por sus jóvenes acosadores para darle la apariencia de conectar y ser aceptada por los demás, para luego volver a dejarla en ridículo con la densa y colorista sangre de cerdo. Sangre de cerdo que, como se comenta en "Scream" era en realidad jarabe de maíz, que será el detonante de esa masacre excepcionalmente rodada por De Palma, con su habitual pantalla dividida mientras somos espectadores de los poderes mentales de la atormentada estudiante en un delirio visual de sufrimiento, barbarie y devastación. Un poder desatado por el abuso y el maltrato a una inocente que vengará su honor con su telequinesis destructiva. El poder desatado de Carrie aplastará a justos y pecadores en un apocalipsis psicológico que la llevará a la perdición. Película con abundantes, imaginativos y originales recursos visuales que ayudan a una historia impactante, y que personalmente pondría a todos aquellos que provocan el maltrato escolar, conocido actualmente como "Bullying" como fuente de razonamiento y penitencia para cambiar su acosadora e injustificada actitud. Uno de los hechos sorprendentes de esta película del año 76, es que fue censurada su muestra en colegios estadounidenses, y llegando a ser en su tiempo prohibida en Finlandia.

carrie


Director: Brian De Palma.

Intérpretes: Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, William Katt, Betty Buckley, Nancy Allen, John Travolta, P.J. Soles.

Trailer:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás pueda interesarle:

jennie
Invierno de 1934, Nueva York. El fracasado pintor Eben Adams (Joseph Cotten), desmoralizado, sin dinero ni inspiración, busca comprador para sus obras. Tras la pequeña ayuda de una marchante que diagnostica sagazmente que la debilidad de su pintura radica en su carencia de amor, deambula por Central Park y descubre un paquete olvidado en un banco; una jovencita Jennie (Jennifer Jones) vestida con un traje pasado de moda lo reclama y entabla conversación con el pintor. El encuentro y los datos aportados por la joven intrigarán primero y fascinarán después a Adams, siendo el arranque de una serie de acontecimientos que cambiarán su percepción de la realidad, su obra y su vida..."Desde el principio de los tiempos el hombre ha sido consciente de su pequeñez, de su  insignificancia ante el tiempo y el espacio, el infinito y la eternidad y se ha estremecido ante el misterio de lo que el hombre llama vida  y de lo que llama muerte porque quien sabe si morir no será vivir y los que los mortales llaman vida será en realidad la muerte... Nada muere,  todo cambia solamente".¿Qué es el pasado?, ¿Qué es el futuro? David O´Selznick, uno de los grandes productores del cine norteamericano, decide, al quedar fascinado por un extraño y romántico relato publicado a principio de los años 40, por el escritor neoyorkino Robert Nathan, comprar los derechos para el cine, para dirigirla contrata al alemán William Dieterle uno de los directores más destacados de los numerosos que salieron de la Europa de los años treinta para continuar su trabajo en América.

jennie

El director realizó con el material que O'Selznick le puso en las manos, la que es sin duda, la Obra Maestra de su filmografía una fascinante película, una rara avis en el cine Hollywoodiense de finales de los 40, aunque resultaría tal vez injusto atribuir la paternidad de la película sólo a su director, O'Selznick se implicó totalmente en el proceso creativo, llegando a colaborar incluso en el guión (aunque no esté acreditado). Su afán perfeccionista le llevó a hacer repetir una y otra vez las escenas que no le gustaban. De esta forma, el rodaje se prolongó durante más de año y medio y el presupuesto superó los 4 millones de dólares, una cifra exorbitante para su época.  Como curiosidad esta era una de  las películas favoritas de Luis Buñuel que dijo al respecto:  "Me entusiasmó Portrait of Jennie, obra desconocida, misteriosa y poética. Declaré en alguna parte mi cariño a esta película y Selznick me escribió para darme las gracias". Jennie es una película de "atmósfera". Contribuye a ello la magnífica fotografía de Joseph H. August, que muere al final del rodaje siendo sustituido por Lee Garmes. La película tiene una de las mejores fotografías en blanco y negro de la historia del cine, con un marcado contraste de luces y sombras y la utilización en algunas secuencias de una luz difusa que resalta la irrealidad de la historia, la atemporalidad de las localizaciones y la figura extraña y evanescente de la protagonista. Las imágenes de Nueva York dan la impresión de parecer cuadros en movimiento, el director de fotografía  logró este efecto rodando estas escenas a través de un lienzo en blanco, lo que daba a las imágenes una textura similar a la de una pintura. Efectos como ese y las etéreas y atemporales imágenes de Jennie y Nueva York le proporcionaron una nominación al Óscar a la mejor fotografía, nominación que recibió a título póstumo. Una fotografía que a medida que nos acercamos al final del film,y en concreto a la escena de la espectacular y onírica tormenta (merced a la cual el film se llevó el Oscar a los mejores efectos especiales) va adquiriendo ciertas tonalidades de color a base de diferentes filtros de colores en claro homenaje al cine silente, hasta capturar toda la esencia del mismo en el magnífico plano final del film, donde vemos el cuadro de Jennie en todo su esplendor y colorido, con un grandioso Technicolor.

jennie

La música es también fundamental para entender esa "atmósfera" de Jennie. Las notas de "Preludio a la siesta de un fauno" de Claude Debussy que acompañan las apariciones del personaje de Jennie, constituye un adecuado fondo sonoro a la historia ya que refuerzan aún más la sensación de que ésta se escapa en cada minuto, de que es intangible. La canción de Jennie, compuesta por el prolífico músico Bernard Herrmann, habitual de las películas de Alfred Hitchcock, ayuda a reforzar ese tono romántico y de misterio de la película, su letra es una de las más misteriosas y sugerentes escritas para el cine; "De dónde venimos nadie lo sabe. A donde voy, todo va. El viento sopla, el mar se agita...nadie lo sabe". Es destacable así mismo, el maravilloso trabajo de los actores. Joseph Cotten, sobrio y siempre efectivo, tiene en Jennie una de sus más logradas interpretaciones, Jennifer Jones, actriz correcta, encarna a una Jennie tierna y misteriosa, mientras que Ethel Barrymore y Lilian Gish, dos de las grandes actrices secundarias del cine americano, vuelven a hacer de su trabajo un lujo y un placer para el espectador. "Portrait of Jennie" tiene la singularidad de ofrecerse como un rompecabezas espacio-temporal cuyos temas recurrentes son el arte (símbolo de eternidad), pero también el viento y el mar (símbolos de destrucción). Las imágenes de Dieterle aportan a este cuento, que podría ser frío y académico, una dimensión apasionada, hecha de calidez, angustia, sufrimiento y, finalmente, serenidad. Los encuentros entre los dos amantes en el tiempo son de una intensidad muy palpable pero cortos y perecederos, sólo confiados y confiando en lo imperecedero de su amor eterno. Una mujer, un amor, sobre la que es imposible trazar cualquier tipo de plan de futuro porque, como dice Jennie, "¿Qué es el mañana?...el hoy es un mañana de un ayer mejor. Mañana es futuro de la palabra olvidada". Película extraña, misteriosa, evocadora, en donde se da esa única conjunción de magia y perfección artística que ocurre pocas veces en el cine. Quizás "Vértigo (1958)" de Hitchcock y "El fantasma y la señora Muir (1947)" de Mankiewicz sean otros ejemplos de que a veces el cine trasciende el tiempo, se funde con él. Los personajes están vivos pero están muertos, son una sombra, un fantasma, una proyección de luz y el amor es lo que sirve de nexo de unión entre esas dos irreconciliables fases del tiempo. El tiempo de la ficción se confunde con el tiempo real, los cómputos y las estructuras narrativas se fragmentan, lo que parece real, no lo es. Todo es magia, es la esencia del cine...

jennie


Título original: Portrait of Jennie.

Director: William Dieterle.

Intérpretes: Jennifer Jones, Joseph Cotten, Ethel Barrymore, Lillian Gish, Cecil Kellaway, David Wayne.

Trailer:



Reseña escrita por Ramón Abello Miñano

JENNIE (1948). Misterio y poesía.

jennie
Invierno de 1934, Nueva York. El fracasado pintor Eben Adams (Joseph Cotten), desmoralizado, sin dinero ni inspiración, busca comprador para sus obras. Tras la pequeña ayuda de una marchante que diagnostica sagazmente que la debilidad de su pintura radica en su carencia de amor, deambula por Central Park y descubre un paquete olvidado en un banco; una jovencita Jennie (Jennifer Jones) vestida con un traje pasado de moda lo reclama y entabla conversación con el pintor. El encuentro y los datos aportados por la joven intrigarán primero y fascinarán después a Adams, siendo el arranque de una serie de acontecimientos que cambiarán su percepción de la realidad, su obra y su vida..."Desde el principio de los tiempos el hombre ha sido consciente de su pequeñez, de su  insignificancia ante el tiempo y el espacio, el infinito y la eternidad y se ha estremecido ante el misterio de lo que el hombre llama vida  y de lo que llama muerte porque quien sabe si morir no será vivir y los que los mortales llaman vida será en realidad la muerte... Nada muere,  todo cambia solamente".¿Qué es el pasado?, ¿Qué es el futuro? David O´Selznick, uno de los grandes productores del cine norteamericano, decide, al quedar fascinado por un extraño y romántico relato publicado a principio de los años 40, por el escritor neoyorkino Robert Nathan, comprar los derechos para el cine, para dirigirla contrata al alemán William Dieterle uno de los directores más destacados de los numerosos que salieron de la Europa de los años treinta para continuar su trabajo en América.

jennie

El director realizó con el material que O'Selznick le puso en las manos, la que es sin duda, la Obra Maestra de su filmografía una fascinante película, una rara avis en el cine Hollywoodiense de finales de los 40, aunque resultaría tal vez injusto atribuir la paternidad de la película sólo a su director, O'Selznick se implicó totalmente en el proceso creativo, llegando a colaborar incluso en el guión (aunque no esté acreditado). Su afán perfeccionista le llevó a hacer repetir una y otra vez las escenas que no le gustaban. De esta forma, el rodaje se prolongó durante más de año y medio y el presupuesto superó los 4 millones de dólares, una cifra exorbitante para su época.  Como curiosidad esta era una de  las películas favoritas de Luis Buñuel que dijo al respecto:  "Me entusiasmó Portrait of Jennie, obra desconocida, misteriosa y poética. Declaré en alguna parte mi cariño a esta película y Selznick me escribió para darme las gracias". Jennie es una película de "atmósfera". Contribuye a ello la magnífica fotografía de Joseph H. August, que muere al final del rodaje siendo sustituido por Lee Garmes. La película tiene una de las mejores fotografías en blanco y negro de la historia del cine, con un marcado contraste de luces y sombras y la utilización en algunas secuencias de una luz difusa que resalta la irrealidad de la historia, la atemporalidad de las localizaciones y la figura extraña y evanescente de la protagonista. Las imágenes de Nueva York dan la impresión de parecer cuadros en movimiento, el director de fotografía  logró este efecto rodando estas escenas a través de un lienzo en blanco, lo que daba a las imágenes una textura similar a la de una pintura. Efectos como ese y las etéreas y atemporales imágenes de Jennie y Nueva York le proporcionaron una nominación al Óscar a la mejor fotografía, nominación que recibió a título póstumo. Una fotografía que a medida que nos acercamos al final del film,y en concreto a la escena de la espectacular y onírica tormenta (merced a la cual el film se llevó el Oscar a los mejores efectos especiales) va adquiriendo ciertas tonalidades de color a base de diferentes filtros de colores en claro homenaje al cine silente, hasta capturar toda la esencia del mismo en el magnífico plano final del film, donde vemos el cuadro de Jennie en todo su esplendor y colorido, con un grandioso Technicolor.

jennie

La música es también fundamental para entender esa "atmósfera" de Jennie. Las notas de "Preludio a la siesta de un fauno" de Claude Debussy que acompañan las apariciones del personaje de Jennie, constituye un adecuado fondo sonoro a la historia ya que refuerzan aún más la sensación de que ésta se escapa en cada minuto, de que es intangible. La canción de Jennie, compuesta por el prolífico músico Bernard Herrmann, habitual de las películas de Alfred Hitchcock, ayuda a reforzar ese tono romántico y de misterio de la película, su letra es una de las más misteriosas y sugerentes escritas para el cine; "De dónde venimos nadie lo sabe. A donde voy, todo va. El viento sopla, el mar se agita...nadie lo sabe". Es destacable así mismo, el maravilloso trabajo de los actores. Joseph Cotten, sobrio y siempre efectivo, tiene en Jennie una de sus más logradas interpretaciones, Jennifer Jones, actriz correcta, encarna a una Jennie tierna y misteriosa, mientras que Ethel Barrymore y Lilian Gish, dos de las grandes actrices secundarias del cine americano, vuelven a hacer de su trabajo un lujo y un placer para el espectador. "Portrait of Jennie" tiene la singularidad de ofrecerse como un rompecabezas espacio-temporal cuyos temas recurrentes son el arte (símbolo de eternidad), pero también el viento y el mar (símbolos de destrucción). Las imágenes de Dieterle aportan a este cuento, que podría ser frío y académico, una dimensión apasionada, hecha de calidez, angustia, sufrimiento y, finalmente, serenidad. Los encuentros entre los dos amantes en el tiempo son de una intensidad muy palpable pero cortos y perecederos, sólo confiados y confiando en lo imperecedero de su amor eterno. Una mujer, un amor, sobre la que es imposible trazar cualquier tipo de plan de futuro porque, como dice Jennie, "¿Qué es el mañana?...el hoy es un mañana de un ayer mejor. Mañana es futuro de la palabra olvidada". Película extraña, misteriosa, evocadora, en donde se da esa única conjunción de magia y perfección artística que ocurre pocas veces en el cine. Quizás "Vértigo (1958)" de Hitchcock y "El fantasma y la señora Muir (1947)" de Mankiewicz sean otros ejemplos de que a veces el cine trasciende el tiempo, se funde con él. Los personajes están vivos pero están muertos, son una sombra, un fantasma, una proyección de luz y el amor es lo que sirve de nexo de unión entre esas dos irreconciliables fases del tiempo. El tiempo de la ficción se confunde con el tiempo real, los cómputos y las estructuras narrativas se fragmentan, lo que parece real, no lo es. Todo es magia, es la esencia del cine...

jennie


Título original: Portrait of Jennie.

Director: William Dieterle.

Intérpretes: Jennifer Jones, Joseph Cotten, Ethel Barrymore, Lillian Gish, Cecil Kellaway, David Wayne.

Trailer:



Reseña escrita por Ramón Abello Miñano

concurso mad max

Aprovechando el próximo estreno de "Mad Max: Fury Road", los Multicines Tenerife proyectará las dos primeras partes de esta popular saga apocaliptica. Las mejores películas de la historia del cine y Multicines Tenerife te dan la oportunidad de que asistas a las dos primeras partes: Mad Max. Salvajes de autopista (1979) y Mad Max 2. El guerrero de la carretera (1981) junto a un acompañante a revivir o ver por primera vez estos dos clásicos de George Miller en VOSE.

Dicha proyección se realizará el próximo sábado día 02 de mayo a las 20.15 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Para conseguir una de las 5 entradas dobles que sorteamos puedes obtenerla por alguna de estas dos vías:

Participando vía Facebook:

Hazte seguidor de "la página de las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y responde a la imagen enlazada de nuestra página de facebook (PINCHA AQUÍ):

¿Qué actor protagonizó las tres primeras partes de la saga Mad Max?

Posteriormente envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso Programa doble Mad Max" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com  indicándonos tu nombre real y apellidos y el nombre que tienes en facebook.

Participando vía twitter:

Hazte seguidor de "Las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y tuitea lo siguiente:

Quiero asistir al programa doble Mad Max con @jesusdrago, @multicines3d.

Tras enviar ese tweet, envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso Programa doble Mad Max" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com indicándonos tu nombre real y apellidos y nick en Twitter.

REGLAS DEL CONCURSO

Podrán participar todos los lectores de "Las mejores películas de la historia del cine" que residan en España y que cumplan con las instrucciones que hemos expuesto arriba, entendiendo que las entradas solo serán válidas para la proyección que tendrá lugar el sábado 02 de mayo a las 20:15 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Solo admitiremos una participación por persona / medio (o lo que es lo mismo, podéis participar una vez por facebook, otra por twitter).

Cualquier intento de fraude o trampas implicara la descalificación automática.

El concurso se inicia el lunes 27 de Abril de 2015 y termina el viernes 01 de mayo a las 23.59 horas.

Los ganadores / ganadoras serán anunciados en este blog el sábado 02 de mayo por la mañana, tras lo cual, nos pondremos en contacto con los afortunados y afortunadas para que nadie se quede sin asistir.


Mad Max. Salvajes de autopista (1979)



Mad Max 2. El guerrero de la carretera (1981).



GANADORES:

Arantxa Pelayo Rufo.
Beatriz Martinez Rubio.
Antonio Falcón Ruiz.
Nieves Rodríguez Rodríguez.
Daniel Escribano Trujillo.

Concurso: Te invitamos al programa doble de Mad Max en los Multicines Tenerife.

concurso mad max

Aprovechando el próximo estreno de "Mad Max: Fury Road", los Multicines Tenerife proyectará las dos primeras partes de esta popular saga apocaliptica. Las mejores películas de la historia del cine y Multicines Tenerife te dan la oportunidad de que asistas a las dos primeras partes: Mad Max. Salvajes de autopista (1979) y Mad Max 2. El guerrero de la carretera (1981) junto a un acompañante a revivir o ver por primera vez estos dos clásicos de George Miller en VOSE.

Dicha proyección se realizará el próximo sábado día 02 de mayo a las 20.15 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Para conseguir una de las 5 entradas dobles que sorteamos puedes obtenerla por alguna de estas dos vías:

Participando vía Facebook:

Hazte seguidor de "la página de las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y responde a la imagen enlazada de nuestra página de facebook (PINCHA AQUÍ):

¿Qué actor protagonizó las tres primeras partes de la saga Mad Max?

Posteriormente envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso Programa doble Mad Max" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com  indicándonos tu nombre real y apellidos y el nombre que tienes en facebook.

Participando vía twitter:

Hazte seguidor de "Las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y tuitea lo siguiente:

Quiero asistir al programa doble Mad Max con @jesusdrago, @multicines3d.

Tras enviar ese tweet, envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso Programa doble Mad Max" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com indicándonos tu nombre real y apellidos y nick en Twitter.

REGLAS DEL CONCURSO

Podrán participar todos los lectores de "Las mejores películas de la historia del cine" que residan en España y que cumplan con las instrucciones que hemos expuesto arriba, entendiendo que las entradas solo serán válidas para la proyección que tendrá lugar el sábado 02 de mayo a las 20:15 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Solo admitiremos una participación por persona / medio (o lo que es lo mismo, podéis participar una vez por facebook, otra por twitter).

Cualquier intento de fraude o trampas implicara la descalificación automática.

El concurso se inicia el lunes 27 de Abril de 2015 y termina el viernes 01 de mayo a las 23.59 horas.

Los ganadores / ganadoras serán anunciados en este blog el sábado 02 de mayo por la mañana, tras lo cual, nos pondremos en contacto con los afortunados y afortunadas para que nadie se quede sin asistir.


Mad Max. Salvajes de autopista (1979)



Mad Max 2. El guerrero de la carretera (1981).



GANADORES:

Arantxa Pelayo Rufo.
Beatriz Martinez Rubio.
Antonio Falcón Ruiz.
Nieves Rodríguez Rodríguez.
Daniel Escribano Trujillo.

cero en conducta
Tras la vuelta de las vacaciones, nada ha cambiado para nuestros pequeños protagonistas. En su vida dentro del internado no hay lugar para bromas ni para juegos. Son permanentemente castigados: Cero en conducta, lo que implica perderse la única salida del domingo. Ante este desolador y aburrido panorama, nuestros cuatro protagonistas, hastiados por diferentes motivos, deciden elaborar su propia revolución. La película remeda las experiencias escolares de  Jean Vigo para retratar un sistema educativo burocrático y represivo en el que tienen lugar actos de rebelión surrealistas, producto de una lectura libertaria de la infancia. El título hace referencia a la calificación obtenida por un mal comportamiento que impediría salir en domingo. También muestra la influencia de la obra de teatro Ubu Roi, de Alfred Jarry. "Cero en conducta" es una crítica frontal a un sistema educativo basado en el castigo, la disciplina rígida y la permanente frustración sin expectativas de mejora. Jean Vigo mediante este mediometraje dibuja el absurdo de las clases aburridas, de los regímenes estrictos, de profesores que abusan de su autoridad de forma cruel y arbitraria. En ese ambiente se genera la rebeldía como la única forma de escapatoria posible, como último recurso para ser escuchados. De tal manera que los alumnos planean  combatir el autoritarismo mediante la ironía y la burla, sin armas, simplemente con su imaginación. Como si de un juego más se tratara planean su revolución, reivindican su deseo de seguir siendo niños. Jean Vigo se considera el precursor del Realismo poético francés, movimiento de Cine europeo caracterizado fundamentalmente por plasmar con naturalidad  la realidad, buscando la belleza en los elementos más cotidianos. 

cero en conducta

Sin embargo, la especial sensibilidad y sentido estético de Jean Vigo le hizo marcar su propio estilo al dotar a sus imágenes de esa de fantasía y onirismo que tan ingeniosamente supo mezclar con las realidades más cotidianas. El pequeño Jean Vigo, tras la muerte de su padre, el anarquista español Eugenio Bonaventura asesinado en la cárcel, estuvo internado durante cuatro años en un colegio de Nîmes. La severidad tradicional del sistema escolar francés marcó la infancia del artista. Podría considerarse que con este mediometraje Vigo analiza sus vivencias y elabora una dura crítica con gran sensibilidad artística y con la conciencia política de un anarquismo heredado. Este es su único mediometraje. Para dotar de gran belleza sus encuadres contó con la fabulosa fotografía de Boris Kaufman (B&W). Además,  algunas de las escenas ralentizadas con la cámara enfatizan, subliman el momento hasta convertirlo en verdadero arte, como la escena de la gran batalla de almohadas donde la presencia de plumas en el aire mientras uno de los niños es izado en una silla a modo de trono es toda una declaración de intenciones. 

cero en conducta

Como lo es la escena final donde los niños disfrutan desde el tejado, jugando, como niños que son. Jean Vigo murió joven, con 29 años, de tuberculosis tras el estreno de su única película "L´Atalante (1934)". En su corto legado filmográfico se puede apreciar esa facilidad para que sus imágenes traspasen las fronteras de lo cotidiano, para aventurarse en un mundo de símbolos y sueños. Con esta pequeña rebelión, infantil, lúdica, rozando con el absurdo de sus personajes y las situaciones nos deja la nostálgica poesía de unos niños que se manifiestan por una libertad perdida o jamás alcanzada. Francois Truffaut solía decir que esta película era el más poderoso y auténtico retrato de la infancia jamás filmado. De hecho, Truffaut le rindió un claro homenaje en su película "Los 400 golpes (1959)"  copiando casi fotograma a fotograma, la escena en la que una línea de escolares que corren por París va perdiendo uno a uno sus miembros.  También la película "If...". de Lindsay Anderson puede considerarse la versión que el “Free cinema” hizo de este mediometraje.  

cero en conducta


Título original: Zéro de conduite: Jeunes diables au collège.

Director: Jean Vigo.

Intérpretes: Louis Lefebvre, Gilbert Pluchon, Gérard de Bédarieux, Constantin Goldstein-Kehler, Jean Dasté, Robert Le Flon.


Escena:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

Quizás puede interesarte:

CERO EN CONDUCTA (1933). Los recuerdos infantiles de Jean Vigo.

cero en conducta
Tras la vuelta de las vacaciones, nada ha cambiado para nuestros pequeños protagonistas. En su vida dentro del internado no hay lugar para bromas ni para juegos. Son permanentemente castigados: Cero en conducta, lo que implica perderse la única salida del domingo. Ante este desolador y aburrido panorama, nuestros cuatro protagonistas, hastiados por diferentes motivos, deciden elaborar su propia revolución. La película remeda las experiencias escolares de  Jean Vigo para retratar un sistema educativo burocrático y represivo en el que tienen lugar actos de rebelión surrealistas, producto de una lectura libertaria de la infancia. El título hace referencia a la calificación obtenida por un mal comportamiento que impediría salir en domingo. También muestra la influencia de la obra de teatro Ubu Roi, de Alfred Jarry. "Cero en conducta" es una crítica frontal a un sistema educativo basado en el castigo, la disciplina rígida y la permanente frustración sin expectativas de mejora. Jean Vigo mediante este mediometraje dibuja el absurdo de las clases aburridas, de los regímenes estrictos, de profesores que abusan de su autoridad de forma cruel y arbitraria. En ese ambiente se genera la rebeldía como la única forma de escapatoria posible, como último recurso para ser escuchados. De tal manera que los alumnos planean  combatir el autoritarismo mediante la ironía y la burla, sin armas, simplemente con su imaginación. Como si de un juego más se tratara planean su revolución, reivindican su deseo de seguir siendo niños. Jean Vigo se considera el precursor del Realismo poético francés, movimiento de Cine europeo caracterizado fundamentalmente por plasmar con naturalidad  la realidad, buscando la belleza en los elementos más cotidianos. 

cero en conducta

Sin embargo, la especial sensibilidad y sentido estético de Jean Vigo le hizo marcar su propio estilo al dotar a sus imágenes de esa de fantasía y onirismo que tan ingeniosamente supo mezclar con las realidades más cotidianas. El pequeño Jean Vigo, tras la muerte de su padre, el anarquista español Eugenio Bonaventura asesinado en la cárcel, estuvo internado durante cuatro años en un colegio de Nîmes. La severidad tradicional del sistema escolar francés marcó la infancia del artista. Podría considerarse que con este mediometraje Vigo analiza sus vivencias y elabora una dura crítica con gran sensibilidad artística y con la conciencia política de un anarquismo heredado. Este es su único mediometraje. Para dotar de gran belleza sus encuadres contó con la fabulosa fotografía de Boris Kaufman (B&W). Además,  algunas de las escenas ralentizadas con la cámara enfatizan, subliman el momento hasta convertirlo en verdadero arte, como la escena de la gran batalla de almohadas donde la presencia de plumas en el aire mientras uno de los niños es izado en una silla a modo de trono es toda una declaración de intenciones. 

cero en conducta

Como lo es la escena final donde los niños disfrutan desde el tejado, jugando, como niños que son. Jean Vigo murió joven, con 29 años, de tuberculosis tras el estreno de su única película "L´Atalante (1934)". En su corto legado filmográfico se puede apreciar esa facilidad para que sus imágenes traspasen las fronteras de lo cotidiano, para aventurarse en un mundo de símbolos y sueños. Con esta pequeña rebelión, infantil, lúdica, rozando con el absurdo de sus personajes y las situaciones nos deja la nostálgica poesía de unos niños que se manifiestan por una libertad perdida o jamás alcanzada. Francois Truffaut solía decir que esta película era el más poderoso y auténtico retrato de la infancia jamás filmado. De hecho, Truffaut le rindió un claro homenaje en su película "Los 400 golpes (1959)"  copiando casi fotograma a fotograma, la escena en la que una línea de escolares que corren por París va perdiendo uno a uno sus miembros.  También la película "If...". de Lindsay Anderson puede considerarse la versión que el “Free cinema” hizo de este mediometraje.  

cero en conducta


Título original: Zéro de conduite: Jeunes diables au collège.

Director: Jean Vigo.

Intérpretes: Louis Lefebvre, Gilbert Pluchon, Gérard de Bédarieux, Constantin Goldstein-Kehler, Jean Dasté, Robert Le Flon.


Escena:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

Quizás puede interesarte:

los gemelos golpean dos veces
Al leer la biografía escrita por él mismo, llamada "Total Recall", en España "Desafío Total, mi increíble historia" (haciendo referencia a su exitoso film con Paul Verhoeven), Schwarzenegger desvelaba su orgullo de haber dado su primer salto a la comedia con "Los gemelos golpean dos veces" (Twins). Fue Arnold Schwarzenegger quien se presentó al director Ivan Reitman en la estación de esquí de Aspen (Colorado), después de disfrutar con "Los Cazafantasmas (1984)", argumentándole que... él podía llegar a ser un Cazafantasmas. En un primer momento Reitman se lo tomó a broma, pero entabló amistad con Arnold a partir de esta presentación tan curiosa. Hubiera sido realmente extraño ver a Arnold junto a Bill Murray, Dan Aycroyd, Harold Ramis y Ernie Hudson atrapando fantasmas, pero Reitman apoyó al roble austríaco en en el deseo de ofrecer al público su cara más cómica, cuando el actor se encontraba en la cresta de la ola del cine de acción. El empeño del inmenso actor en ser un comediante se cristalizó en "Twins", con Julius Benedict, un intelectual, fortachón pero bobalicón, e inexperto fruto de un experimento genético del que surge el defecto en forma de gemelo enano, deforme sinvergünza y embaucador con el cuerpo y la energía de ese pequeño gran actor que es Danny de Vitto. Los dos actores financiaron de su propio bolsillo parte de la película, de la que aún hoy están recibiendo beneficios, un total de más 200 millones de recaudación en todo el mundo, de un presupuesto de sólo 15 millones de dólares. 

los gemelos golpean dos veces

"Los gemelos golpean dos veces" es una divertidísima comedia en la que Schwarzenegger saltó al vacío, arriesgando en un género en el que el público podía haberle dado la espalda, pero que satisfactoriamente tuvo la efectividad suficiente para convertirse en una comedia estandarte en los 80. Ver a unos gemelos imposibles bailando, ligando e interactuando juntos es una una agradable satisfacción muy cañera y simpática. La dirección de Reitman, el arrojo de Arnold y la picaresca de de Vitto, las hilarantes situaciones, las pegadizas canciones (una de ellas nominada a un premio Globo de Oro) y la belleza de Kelly Preston (mujer de John Travolta), crean una curiosa mezcolanza de colegas en una estupenda buddy y road movie, moldeando una atractiva comedieta que hace posible que un roble y un matojo formen un bosque de humor maravilloso y entrañable. Todavía albergo la esperanza de que se haga una segunda parte, a la que se uniría previsiblemente el alocado genial de Eddie Murphy y que respondería al título de: Triplets. Frases: -La regla número uno en una situación límite es: Jamás perder la calma-. -La regla número dos en una situación límite es: Si te vas a tirar un farol, tienes que tener en cuenta que pueden pillarte- -Si me ha mentido, volveré...-. Schwarzenegger, le acabaría pillando el gusto a la comedia a partir de "Twins", con un reconocimiento para provocar la carcajada en el gran público, y seguiría un sendero burlesco marcado con títulos como "Poli de guardería (1990)", "Junior (1994)" (las dos dirigidas por Reitman), "El último gran héroe (1993)", "Un padre en apuros (1996)", "La vuelta al mundo en 80 días (2004)" y claro, su parte de parodia del cine de acción con su personaje Terence Moug en "The Expendables" (Los Mercenarios). Si a Arnold no se le resiste la acción siendo el rey, también hay que mencionar su registro cómico, del que es todavía un avanzado alumno.

los gemelos golpean dos veces

Título original: Twins.

Director: Ivan Reitman.

Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Danny DeVito, Kelly Preston, Chloe Webb, Bonnie Bartlett,Trey Wilson, Marshall Bell.

Trailer:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES (1988). La comedia de Schwarzenegger y Danny DeVito.

los gemelos golpean dos veces
Al leer la biografía escrita por él mismo, llamada "Total Recall", en España "Desafío Total, mi increíble historia" (haciendo referencia a su exitoso film con Paul Verhoeven), Schwarzenegger desvelaba su orgullo de haber dado su primer salto a la comedia con "Los gemelos golpean dos veces" (Twins). Fue Arnold Schwarzenegger quien se presentó al director Ivan Reitman en la estación de esquí de Aspen (Colorado), después de disfrutar con "Los Cazafantasmas (1984)", argumentándole que... él podía llegar a ser un Cazafantasmas. En un primer momento Reitman se lo tomó a broma, pero entabló amistad con Arnold a partir de esta presentación tan curiosa. Hubiera sido realmente extraño ver a Arnold junto a Bill Murray, Dan Aycroyd, Harold Ramis y Ernie Hudson atrapando fantasmas, pero Reitman apoyó al roble austríaco en en el deseo de ofrecer al público su cara más cómica, cuando el actor se encontraba en la cresta de la ola del cine de acción. El empeño del inmenso actor en ser un comediante se cristalizó en "Twins", con Julius Benedict, un intelectual, fortachón pero bobalicón, e inexperto fruto de un experimento genético del que surge el defecto en forma de gemelo enano, deforme sinvergünza y embaucador con el cuerpo y la energía de ese pequeño gran actor que es Danny de Vitto. Los dos actores financiaron de su propio bolsillo parte de la película, de la que aún hoy están recibiendo beneficios, un total de más 200 millones de recaudación en todo el mundo, de un presupuesto de sólo 15 millones de dólares. 

los gemelos golpean dos veces

"Los gemelos golpean dos veces" es una divertidísima comedia en la que Schwarzenegger saltó al vacío, arriesgando en un género en el que el público podía haberle dado la espalda, pero que satisfactoriamente tuvo la efectividad suficiente para convertirse en una comedia estandarte en los 80. Ver a unos gemelos imposibles bailando, ligando e interactuando juntos es una una agradable satisfacción muy cañera y simpática. La dirección de Reitman, el arrojo de Arnold y la picaresca de de Vitto, las hilarantes situaciones, las pegadizas canciones (una de ellas nominada a un premio Globo de Oro) y la belleza de Kelly Preston (mujer de John Travolta), crean una curiosa mezcolanza de colegas en una estupenda buddy y road movie, moldeando una atractiva comedieta que hace posible que un roble y un matojo formen un bosque de humor maravilloso y entrañable. Todavía albergo la esperanza de que se haga una segunda parte, a la que se uniría previsiblemente el alocado genial de Eddie Murphy y que respondería al título de: Triplets. Frases: -La regla número uno en una situación límite es: Jamás perder la calma-. -La regla número dos en una situación límite es: Si te vas a tirar un farol, tienes que tener en cuenta que pueden pillarte- -Si me ha mentido, volveré...-. Schwarzenegger, le acabaría pillando el gusto a la comedia a partir de "Twins", con un reconocimiento para provocar la carcajada en el gran público, y seguiría un sendero burlesco marcado con títulos como "Poli de guardería (1990)", "Junior (1994)" (las dos dirigidas por Reitman), "El último gran héroe (1993)", "Un padre en apuros (1996)", "La vuelta al mundo en 80 días (2004)" y claro, su parte de parodia del cine de acción con su personaje Terence Moug en "The Expendables" (Los Mercenarios). Si a Arnold no se le resiste la acción siendo el rey, también hay que mencionar su registro cómico, del que es todavía un avanzado alumno.

los gemelos golpean dos veces

Título original: Twins.

Director: Ivan Reitman.

Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Danny DeVito, Kelly Preston, Chloe Webb, Bonnie Bartlett,Trey Wilson, Marshall Bell.

Trailer:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

toma el dinero y corre
Esta cinta supuso el debut de Woody Allen como director y guionista. Protagonizada por él mismo, Allen consiguió el reconocimiento que tanto había buscado al saber combinar de forma inteligente la más pura tradición humorística de los icónicos: Chaplin, Keaton y los Hermanos Marx con una novedosa forma de narración llamada "mockumentary": Un falso documental que, en clave de comedia, pretende ser la autobiografía de una gran antihéroe, de un tipo con buenas intenciones que fracasa en cada tarea que emprende en la vida y que carece de las cualidades necesarias para alcanzar el prototipo standar del sueño americano. Se construye así un relato que sabe alternar varios recursos narrativos: la voz en off, las entrevistas de los que lo conocieron desde su infancia y las peripecias de nuestro protagonista en su vida real. La narración en off nos advierte desde el principio que el relato estará cargado de cinismo e ironía al describir al torpe y neurótico criminal Virgil Starkwell (Woody Allen) como un delincuente incomprendido:

"Virgil nunca dejará de ser el angelito de los cielos que quizás nunca recibió el suficiente cariño de sus padres".

Cada uno de los sucesos que conforman su vida representa la incisiva crítica de cada uno de los mitos sociales de la época, con mención u homenaje a distintos referentes cinematográficos. Su infancia refleja la marginalidad y la delincuencia de bandas callejeras, donde más que ser un delincuente consigue ser objeto de burlas, ya que sus escasas dotes físicas lo convirtieron en un desastre hasta para cometer malicias en la infancia. Su juventud se convierte en una frustración permanente, sin alcanzar su sueño de ser músico en una banda. La sentencia del profesor entrevistado es contundente "No hay nada bueno que pueda decir de él…No tenía ni idea de lo que era la armonía". Finalmente cuando se establece son su esposa, los pocos ingresos económicos lo conducen a un intento fallido de robo a un camión blindado. 

toma el dinero y corre

Armado con una simple pistola de juguete fracasa estrepitosamente y es detenido en el acto. Tras ser encarcelado, consigue escapar de prisión e iniciar una nueva vida con su adorada esposa, pero esta vez el director, homenajeando a la esencia de los films "Noir", nos muestra un individuo con un pasado delictivo que lo persigue sin que pueda escapar de él. Son muchas las escenas con gran chispa y brillo, sin abandonar el espíritu crítico, como  por ejemplo, la escena donde intenta conseguir un trabajo “decente”. Para un gran amante del cine como Allen,  tampoco podían faltar los intertextos sobre figuras míticas de la pantalla, como la escena del atraco bajo la dirección artística del mismísimo Fritz Lang. Volverá a una prisión de alta seguridad, esta vez, rememorando la película de "La leyenda del indomable" y protagonizará una "Gran evasión" en grupo. Otro gran punto importante lo representan los entrevistados: Sus padres disfrazados que se avergüenzan de él, su psiquiatra con interpretaciones peregrinas sobre su personalidad, o el propio agente del FBI que consigue su final detención (amigo de J. Edgar Hoover, hablando sobre una conspiración ateo-comunista). Todos los grandes tópicos de la sociedad estadounidense del momento, ridiculizados y criticados sobre el hilo argumental de la biografía del permanente hombre sin éxito, sin fama y sin fortuna. Tal como dijo una vecina tras su final detención: "Y pensar que ese idiota era el gángster del año...".

toma el dinero y corre

Con este primer gran éxito de Allen se marca el comienzo de una serie de películas donde la ficción y la realidad se intercambian continuamente, y donde sus protagonistas principales funden persona y personaje sin que acertemos a distinguir dónde empieza uno y acaba el otro. Es un bonita y original manera de hacernos participar de todas sus reflexiones y de su visión existencialista de la vida, recubriendo siempre de un fino humor sus diálogos. Con los años, este tipo de humor surrealista y alocado de los comienzos del cine ha ido depurándose y formando un estilo propio, con visibles inspiraciones en los grandes cineastas. Podríamos decir que Allen es el mejor heredero del humor de los films clásicos. En su vida real, Allen tuvo grandes dificultades para salir adelante en el mundo del espectáculo. Incluso fracasó para graduarse como productor cinematográfico: "Hasta los caballos consiguen acabar una carrera". Dedicado durante años a escribir chistes para los demás, tampoco tuvo suerte en su programa de humor para la TV. Pero no cedió en su empeño y continuó escribiendo para televisión y haciendo monólogos humorísticos por los teatros de NYC. El guión de esta cinta, escrito junto a su amigo de la infancia Mickey Rose, estaba destinado para que Jerry Lewis lo dirigiera. Aunque tuvo que ser él mismo el que acabara escribiendo dirigiendo y protagonizando su primer film apoyado por una nueva y modesta productora, "Palomar Pictures". Sin duda, lo más llamativo de "Toma el dinero y corre" es la apuesta narrativa por el "mockumentary", siendo este film uno de las grandes referencias dentro del subgénero. Consigue una gran comedia relatando la vida de un perdedor neoyorkino. Construida con muchos de los miedos que deben afrontar todos los que desean aparentar ese ideal de estereotipo triunfador dentro de una sociedad exigente y cruel con los que no lo consiguen. Y lo consigue gracias a un humor ágil y alocado, lleno de gags y situaciones absurdas bajo la seria y realista apariencia de un documental.

toma el dinero y corre

Título original: Take the Money and Run.

Director: Woody Allen.

Intérpretes: Woody Allen, Janet Margolin, Marcel Hillaire, Jacqueline Hyde, Jan Merlin, Lonny Chapman.

Trailer:


Escena:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

TOMA EL DINERO Y CORRE (1969). El debut de Woody Allen.

toma el dinero y corre
Esta cinta supuso el debut de Woody Allen como director y guionista. Protagonizada por él mismo, Allen consiguió el reconocimiento que tanto había buscado al saber combinar de forma inteligente la más pura tradición humorística de los icónicos: Chaplin, Keaton y los Hermanos Marx con una novedosa forma de narración llamada "mockumentary": Un falso documental que, en clave de comedia, pretende ser la autobiografía de una gran antihéroe, de un tipo con buenas intenciones que fracasa en cada tarea que emprende en la vida y que carece de las cualidades necesarias para alcanzar el prototipo standar del sueño americano. Se construye así un relato que sabe alternar varios recursos narrativos: la voz en off, las entrevistas de los que lo conocieron desde su infancia y las peripecias de nuestro protagonista en su vida real. La narración en off nos advierte desde el principio que el relato estará cargado de cinismo e ironía al describir al torpe y neurótico criminal Virgil Starkwell (Woody Allen) como un delincuente incomprendido:

"Virgil nunca dejará de ser el angelito de los cielos que quizás nunca recibió el suficiente cariño de sus padres".

Cada uno de los sucesos que conforman su vida representa la incisiva crítica de cada uno de los mitos sociales de la época, con mención u homenaje a distintos referentes cinematográficos. Su infancia refleja la marginalidad y la delincuencia de bandas callejeras, donde más que ser un delincuente consigue ser objeto de burlas, ya que sus escasas dotes físicas lo convirtieron en un desastre hasta para cometer malicias en la infancia. Su juventud se convierte en una frustración permanente, sin alcanzar su sueño de ser músico en una banda. La sentencia del profesor entrevistado es contundente "No hay nada bueno que pueda decir de él…No tenía ni idea de lo que era la armonía". Finalmente cuando se establece son su esposa, los pocos ingresos económicos lo conducen a un intento fallido de robo a un camión blindado. 

toma el dinero y corre

Armado con una simple pistola de juguete fracasa estrepitosamente y es detenido en el acto. Tras ser encarcelado, consigue escapar de prisión e iniciar una nueva vida con su adorada esposa, pero esta vez el director, homenajeando a la esencia de los films "Noir", nos muestra un individuo con un pasado delictivo que lo persigue sin que pueda escapar de él. Son muchas las escenas con gran chispa y brillo, sin abandonar el espíritu crítico, como  por ejemplo, la escena donde intenta conseguir un trabajo “decente”. Para un gran amante del cine como Allen,  tampoco podían faltar los intertextos sobre figuras míticas de la pantalla, como la escena del atraco bajo la dirección artística del mismísimo Fritz Lang. Volverá a una prisión de alta seguridad, esta vez, rememorando la película de "La leyenda del indomable" y protagonizará una "Gran evasión" en grupo. Otro gran punto importante lo representan los entrevistados: Sus padres disfrazados que se avergüenzan de él, su psiquiatra con interpretaciones peregrinas sobre su personalidad, o el propio agente del FBI que consigue su final detención (amigo de J. Edgar Hoover, hablando sobre una conspiración ateo-comunista). Todos los grandes tópicos de la sociedad estadounidense del momento, ridiculizados y criticados sobre el hilo argumental de la biografía del permanente hombre sin éxito, sin fama y sin fortuna. Tal como dijo una vecina tras su final detención: "Y pensar que ese idiota era el gángster del año...".

toma el dinero y corre

Con este primer gran éxito de Allen se marca el comienzo de una serie de películas donde la ficción y la realidad se intercambian continuamente, y donde sus protagonistas principales funden persona y personaje sin que acertemos a distinguir dónde empieza uno y acaba el otro. Es un bonita y original manera de hacernos participar de todas sus reflexiones y de su visión existencialista de la vida, recubriendo siempre de un fino humor sus diálogos. Con los años, este tipo de humor surrealista y alocado de los comienzos del cine ha ido depurándose y formando un estilo propio, con visibles inspiraciones en los grandes cineastas. Podríamos decir que Allen es el mejor heredero del humor de los films clásicos. En su vida real, Allen tuvo grandes dificultades para salir adelante en el mundo del espectáculo. Incluso fracasó para graduarse como productor cinematográfico: "Hasta los caballos consiguen acabar una carrera". Dedicado durante años a escribir chistes para los demás, tampoco tuvo suerte en su programa de humor para la TV. Pero no cedió en su empeño y continuó escribiendo para televisión y haciendo monólogos humorísticos por los teatros de NYC. El guión de esta cinta, escrito junto a su amigo de la infancia Mickey Rose, estaba destinado para que Jerry Lewis lo dirigiera. Aunque tuvo que ser él mismo el que acabara escribiendo dirigiendo y protagonizando su primer film apoyado por una nueva y modesta productora, "Palomar Pictures". Sin duda, lo más llamativo de "Toma el dinero y corre" es la apuesta narrativa por el "mockumentary", siendo este film uno de las grandes referencias dentro del subgénero. Consigue una gran comedia relatando la vida de un perdedor neoyorkino. Construida con muchos de los miedos que deben afrontar todos los que desean aparentar ese ideal de estereotipo triunfador dentro de una sociedad exigente y cruel con los que no lo consiguen. Y lo consigue gracias a un humor ágil y alocado, lleno de gags y situaciones absurdas bajo la seria y realista apariencia de un documental.

toma el dinero y corre

Título original: Take the Money and Run.

Director: Woody Allen.

Intérpretes: Woody Allen, Janet Margolin, Marcel Hillaire, Jacqueline Hyde, Jan Merlin, Lonny Chapman.

Trailer:


Escena:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

a propósito de niza
A propósito de Niza es una deliciosa y curiosa mirada sobre esta glamurosa y lujosa ciudad de la Costa Azul, Niza. Vigo fija el ojo de su cámara para retratar la ciudad, a sus ricos y ociosos habitantes, sus casinos, el lujo de sus hoteles que aquellos disfrutan y sestean al calor del confortable sol de la ciudad, bajo sus caras ropas de un día cualquiera. Pero Niza no solo es eso, no es solamente lujo, ostentación y apariencia burguesa, Vigo baja y se adentra hasta las cloacas de la ciudad para mostrar el contraste que detenta la luz y el ornamento de la zona acomodada, en contraposición con los barrios más pobres, con los trabajadores y asalariados que aunque parezca mentira, también residen allí. Vigo conocía a la perfección la ciudad de Niza, ya que por cuestión de salud residió allí durante algunos años. Y así, a través de la contemplación del paisaje diario y de sus gentes, y a través de aparentes imágenes inofensivas, realiza una feroz crítica contra el capitalismo y la frívola y ociosa burguesía francesa. À propos de Nice fue su primer trabajo. Él y Boris Kaufman, hermano de Dziga Vertov, padre del documental soviético y  autor de "El hombre de la cámara (1929)" realizaron este documental con clara influencia vanguardista soviética. Kaufman rodaba las imágenes sentado en una silla de ruedas, apoyando la cámara entre las piernas, y cubierta por una manta; silla que empujaba el propio Vigo. Este método, que ahora lo conocemos como cámara oculta, correspondía a que tanto el propio realizador, como su operador, creían en la teoría Kino- pravda (cine-verdad). Así, si las personas no eran conscientes de que eran filmadas, se extraía una mayor percepción de la realidad en ellas. Una realidad que muestra exclusivamente con imágenes y sin palabras. El desenfado y alegría de la "Promenade des Anglais", en contradicción con la ropa tendida, la basura y los charcos sucios de los barrios fabriles. 

a propósito de niza

A propósito de Niza se le enmarca dentro del género de documental, en un subgénero denominado "sinfonías urbanas". Un  relato únicamente visual, exento de música,  donde las imágenes derivan en un montaje surreal a la vez que descriptivo y donde se incluye la cámara lenta, amplias panorámicas, aceleraciones y planos rodados en círculo. Una ciudad que despierta con el trabajo de la clase trabajadora, una puesta a punto para que la clase alta pueda disfrutar plenamente de los placeres más mundanos. Y un documental con un fondo muy importante: el cine social. Jean Vigo fue uno de los grandes cineastas franceses de principios del siglo XX. Únicamente pudo rodar cuatro obras. Este documental, de apenas veintitrés minutos fue su primera obra Su segundo filme, "Taris (1931)" fue un cortometraje de encargo sobre la figura de un nadador. Con "Cero en conducta (1933)" Vigo rodó su propia experiencia en los rígidos internados de su infancia. Falleció a los veintinueve años, antes de ver el estreno de su última obra,  "L’Atalante", rodada en 1934. "El documental social se diferencia del documental sin más y de los noticiarios semanales de actualidades por el punto de vista defendido inequívocamente por el autor. Este documental exige que se tome postura, porque pone los puntos sobre las íes. Si no implica a un artista, por lo menos implica a un hombre. Una cosa vale la otra. El tomavistas estará dirigido a lo que debe ser considerado como un documento y que, a la hora del montaje, ser interpretado como tal documento" (Jean Vigo).

a propósito de niza


Título original: À propos de Nice.

Director: Jean Vigo.

Trailer:



Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

Quizás pueda interesarle:

A PROPÓSITO DE NIZA (1930). El cortometraje documental de Jean Vigo.

a propósito de niza
A propósito de Niza es una deliciosa y curiosa mirada sobre esta glamurosa y lujosa ciudad de la Costa Azul, Niza. Vigo fija el ojo de su cámara para retratar la ciudad, a sus ricos y ociosos habitantes, sus casinos, el lujo de sus hoteles que aquellos disfrutan y sestean al calor del confortable sol de la ciudad, bajo sus caras ropas de un día cualquiera. Pero Niza no solo es eso, no es solamente lujo, ostentación y apariencia burguesa, Vigo baja y se adentra hasta las cloacas de la ciudad para mostrar el contraste que detenta la luz y el ornamento de la zona acomodada, en contraposición con los barrios más pobres, con los trabajadores y asalariados que aunque parezca mentira, también residen allí. Vigo conocía a la perfección la ciudad de Niza, ya que por cuestión de salud residió allí durante algunos años. Y así, a través de la contemplación del paisaje diario y de sus gentes, y a través de aparentes imágenes inofensivas, realiza una feroz crítica contra el capitalismo y la frívola y ociosa burguesía francesa. À propos de Nice fue su primer trabajo. Él y Boris Kaufman, hermano de Dziga Vertov, padre del documental soviético y  autor de "El hombre de la cámara (1929)" realizaron este documental con clara influencia vanguardista soviética. Kaufman rodaba las imágenes sentado en una silla de ruedas, apoyando la cámara entre las piernas, y cubierta por una manta; silla que empujaba el propio Vigo. Este método, que ahora lo conocemos como cámara oculta, correspondía a que tanto el propio realizador, como su operador, creían en la teoría Kino- pravda (cine-verdad). Así, si las personas no eran conscientes de que eran filmadas, se extraía una mayor percepción de la realidad en ellas. Una realidad que muestra exclusivamente con imágenes y sin palabras. El desenfado y alegría de la "Promenade des Anglais", en contradicción con la ropa tendida, la basura y los charcos sucios de los barrios fabriles. 

a propósito de niza

A propósito de Niza se le enmarca dentro del género de documental, en un subgénero denominado "sinfonías urbanas". Un  relato únicamente visual, exento de música,  donde las imágenes derivan en un montaje surreal a la vez que descriptivo y donde se incluye la cámara lenta, amplias panorámicas, aceleraciones y planos rodados en círculo. Una ciudad que despierta con el trabajo de la clase trabajadora, una puesta a punto para que la clase alta pueda disfrutar plenamente de los placeres más mundanos. Y un documental con un fondo muy importante: el cine social. Jean Vigo fue uno de los grandes cineastas franceses de principios del siglo XX. Únicamente pudo rodar cuatro obras. Este documental, de apenas veintitrés minutos fue su primera obra Su segundo filme, "Taris (1931)" fue un cortometraje de encargo sobre la figura de un nadador. Con "Cero en conducta (1933)" Vigo rodó su propia experiencia en los rígidos internados de su infancia. Falleció a los veintinueve años, antes de ver el estreno de su última obra,  "L’Atalante", rodada en 1934. "El documental social se diferencia del documental sin más y de los noticiarios semanales de actualidades por el punto de vista defendido inequívocamente por el autor. Este documental exige que se tome postura, porque pone los puntos sobre las íes. Si no implica a un artista, por lo menos implica a un hombre. Una cosa vale la otra. El tomavistas estará dirigido a lo que debe ser considerado como un documento y que, a la hora del montaje, ser interpretado como tal documento" (Jean Vigo).

a propósito de niza


Título original: À propos de Nice.

Director: Jean Vigo.

Trailer:



Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

Quizás pueda interesarle:



¿Te gustaría ver en la gran pantalla "2.001: Una odisea del espacio"? Las mejores películas de la historia del cine y Multicines Tenerife te damos la oportunidad para que asistas junto a un acompañante a revivir o ver por primera vez este inolvidable clásico de Stanley Kubrick en VOSE.

Dicha proyección se realizará el próximo sábado día 25 de abril a las 20.00 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Para conseguir una de las 5 entradas dobles que sorteamos puedes participar por alguna de estas dos vías:

Participar vía Facebook:

Hazte seguidor de "la página de las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y responde a la imagen enlazada de nuestra página de facebook (PINCHA AQUÍ):

Quiero asistir a la proyección de 2.001: Una odisea del espacio.

Posteriormente envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso 2001:Una odisea del espacio" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com  indicándonos tu nombre real y apellidos y el nombre que tienes en facebook.

Participar vía twitter:

Hazte seguidor de "Las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y tuitea lo siguiente:

Quiero asistir a la proyección de 2001 con @jesusdrago, @multicines3d.

Tras enviar ese tweet, envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso 2001:Una odisea del espacio" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com indicándonos tu nombre real y apellidos y nick en Twitter.


REGLAS DEL CONCURSO

Podrán participar todos los lectores de "Las mejores películas de la historia del cine" que residan en España y que cumplan con las instrucciones que hemos expuesto arriba, entendiendo que las entradas solo serán válidas para la proyección que tendrá lugar el sábado 25 de abril a las 20:00 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Solo admitiremos una participación por persona / medio (o lo que es lo mismo, podéis participar una vez por facebook, otra por twitter).

Cualquier intento de fraude o trampas implicara la descalificación automática.

El concurso se inicia ahora mismo (miércoles 22 de Abril de 2015 y termina el viernes 24 de abril a las 23.59 horas.

Los ganadores / ganadoras serán anunciados en este blog el sábado 25 de Abril por la mañana, tras lo cual, nos pondremos en contacto con los afortunados y afortunadas para que nadie se quede sin asistir.



GANADORES:

-Patricia Hidalgo Albín.
-David Rodríguez González.
-Eduardo David Pérez Fariña.
-Antonio Gutierrez Hernández.
-Isabel García García.

Concurso: Te invitamos a la proyección en los Multicines Tenerife de 2001: Una odisea del espacio.



¿Te gustaría ver en la gran pantalla "2.001: Una odisea del espacio"? Las mejores películas de la historia del cine y Multicines Tenerife te damos la oportunidad para que asistas junto a un acompañante a revivir o ver por primera vez este inolvidable clásico de Stanley Kubrick en VOSE.

Dicha proyección se realizará el próximo sábado día 25 de abril a las 20.00 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Para conseguir una de las 5 entradas dobles que sorteamos puedes participar por alguna de estas dos vías:

Participar vía Facebook:

Hazte seguidor de "la página de las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y responde a la imagen enlazada de nuestra página de facebook (PINCHA AQUÍ):

Quiero asistir a la proyección de 2.001: Una odisea del espacio.

Posteriormente envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso 2001:Una odisea del espacio" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com  indicándonos tu nombre real y apellidos y el nombre que tienes en facebook.

Participar vía twitter:

Hazte seguidor de "Las mejores películas de la historia del cine" y de "Multicines Tenerife" y tuitea lo siguiente:

Quiero asistir a la proyección de 2001 con @jesusdrago, @multicines3d.

Tras enviar ese tweet, envíanos un correo electrónico con el asunto "Concurso 2001:Una odisea del espacio" a lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine@hotmail.com indicándonos tu nombre real y apellidos y nick en Twitter.


REGLAS DEL CONCURSO

Podrán participar todos los lectores de "Las mejores películas de la historia del cine" que residan en España y que cumplan con las instrucciones que hemos expuesto arriba, entendiendo que las entradas solo serán válidas para la proyección que tendrá lugar el sábado 25 de abril a las 20:00 horas en los Multicines Tenerife situado en Camino La Hornera, Centro Comercial Alcampo.

Solo admitiremos una participación por persona / medio (o lo que es lo mismo, podéis participar una vez por facebook, otra por twitter).

Cualquier intento de fraude o trampas implicara la descalificación automática.

El concurso se inicia ahora mismo (miércoles 22 de Abril de 2015 y termina el viernes 24 de abril a las 23.59 horas.

Los ganadores / ganadoras serán anunciados en este blog el sábado 25 de Abril por la mañana, tras lo cual, nos pondremos en contacto con los afortunados y afortunadas para que nadie se quede sin asistir.



GANADORES:

-Patricia Hidalgo Albín.
-David Rodríguez González.
-Eduardo David Pérez Fariña.
-Antonio Gutierrez Hernández.
-Isabel García García.

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top