
A medida que avanza la historia, se revela al espectador que Molina, a cambio de recibir favores y privilegios como comida y una promesa de libertad condicional, es chantajeado por el director de la prisión a fin de que consiga información acerca del grupo revolucionario al que pertenece. Una peculiar amistad se va desarrollando entre ambos reclusos, y Molina va transformando esa amistad en sentimientos románticos hacia su compañero de celda. Con guion de Leonard Schrader basado en la novela homónima del argentino Manuel Puig, el director brasileño Héctor Babenco realizó este drama donde la fuerza reside en las soberbias interpretaciones de ambos actores protagonistas, con el que William Hurt consiguió un Oscar, realizando un sólido film sobre la falta de libertad de expresión y la represión como medida coercitiva, utilizada en ciertos países, para atajarla. Pero también la cinta encierra otros valores como la amistad, el compañerismo, y emociones tales como la soledad, el dolor, y por supuesto, el amor. Cede la fuerza de su film a sus actores para transmitir las sugerencias que se desprenden del texto original. Esta pequeña obra de cámara, casi circunscrita a un único espacio con dos únicos personajes, una celda con dos presos en una indeterminada prisión brasileña, no esconde su claro aspecto teatral. En ese ambiente tan claustrofóbico de una celda, salir al mundo de la imaginación es necesario.
Título original: Kiss of the spider woman.
Director: Héctor Babenco.
Intérpretes: William Hurt, Raúl Julia, Sonia Braga, José Lewgoy, Milton Gonçalves, Miriam Pires, Nuno Leal Maia.
Trailer:
Reseña escrita por Marilyn Rodriguez
Información complementaria:
Héctor Babenco
0 opiniones :
Publicar un comentario